«El Delta del Po es la prueba de que el ser humano puede trabajar con la naturaleza, no contra ella», afirma Pako Massaro, gestor de la Reserva de Biosfera del Delta del Po. En la 4ª Reunión de Gestores de Reservas de Biosfera del Mediterráneo, celebrada los días 29 y 30 de mayo de 2025 en el Centro Internacional de Reservas de Biosfera del Mediterráneo (UNESCOMED), la Reserva de Biosfera del Delta del Po destacó como modelo de adaptación al clima y de sinergia entre los seres humanos y la naturaleza. Organizada bajo el lema «Hacia un Mediterráneo resiliente: la contribución de las reservas de biosfera a la adaptación al cambio climático y su mitigación», la reunión reunió a gestores y partes interesadas de toda la Red MedMAB para compartir buenas prácticas y reforzar la colaboración.
En una entrevista realizada durante el evento, Massaro reflexionó sobre la transformación del paisaje único del Delta del Po. Antaño un humedal asolado por la malaria, el Delta es ahora un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el que prospera la biodiversidad, gracias a proyectos de recuperación de tierras y gestión del agua que se remontan a la década de 1930. En la actualidad, la región está adoptando medidas audaces para adaptarse al cambio climático, como la construcción de presas sumergidas para detener la intrusión de agua salada y el desarrollo de infraestructuras sostenibles en consonancia con los ecosistemas locales. Massaro también destacó el importante cambio cultural que se está produciendo en la zona: de la explotación industrial a la sostenibilidad impulsada por la comunidad y el turismo slow, con más de 300 km de carriles bici que conectan a los visitantes con el paisaje.
Pero la transformación no es sólo física, también cultural. En sólo una década, la región ha pasado de albergar una central eléctrica diésel (que llegó a producir el 5% de la electricidad de Italia) a planificar en su lugar un camping ecológico de alta calidad. Los residentes, antaño usuarios pasivos de la tierra, son ahora sus más firmes defensores y promotores. «La transformación del Delta de explotación industrial a gestión ecológica es un modelo para otras regiones», subraya Massaro.
Ver la entrevista completa a Pako Massaro:
23 Septiembre 2025
Encuentro de referencia que se celebra cada 10 años.El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
12 Junio 2025
«El Delta del Po es la prueba de que el ser humano puede trabajar con la naturaleza, no contra ella», afirma Pako Massaro, gestor de la Reserva de Biosfera del Delta del Po. En la 4ª Reunión de Gestores de Reservas de Biosfera del Mediterráneo, celebrada los días 29 y 30 de mayo de 2025 en el Centro Internacional de Reservas de Biosfera del Mediterráneo (UNESCOMED), la Reserva de Biosfera del Delta del Po destacó como modelo de adaptación al clima y de sinergia entre los seres humanos y la naturaleza. Organizada bajo el lema «Hacia un Mediterráneo resiliente: la ...
2 Junio 2025
Los días 29 y 30 de mayo de 2025, el Centro Internacional de Reservas de Biosfera del Mediterráneo (UNESCOMED) acogió la 4ª Reunión de Gestores de Reservas de Biosfera del Mediterráneo bajo el lema: «Hacia un Mediterráneo resiliente: la contribución de las Reservas de Biosfera a la adaptación y mitigación del cambio climático».
Este consolidado foro reunió a gestores y actores interesados de la Red MedMAB para intercambiar experiencias y fomentar la acción conjunta. Georgina Flamme, de la Fundación Abertis, inauguró la reunión, destacando la importancia de la colaboración público-privada para afrontar retos compartidos como el cambio climático. La sesión inaugural ...