La cantera del Mèdol en Tarragona, patrimonio cultural de la UNESCO, y el Centro Internacional UNESCO de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas en la sede de la Fundación Abertis en Castellet (Castellet i la Gornal, Barcelona) cierran una temporada estival en la que se han consolidado como centros de interés cultural y medioambiental del verano, batiendo récords de visitas.
Para los próximos meses, la Fundación Abertis prepara un nuevo programa de actividades para reforzar el interés del público durante el nuevo curso escolar que se inicia en septiembre.
La cantera del Mèdol
La cantera romana del Mèdol cierra en 2015 su primer verano completo de actividad tras su inauguración en julio de 2014. Según los últimos datos, los visitantes valoran de manera destacada el nuevo centro de interpretación en el área de servicio. En la instalación se proyectan documentos audiovisuales en diversos idiomas que ofrecen una explicación divulgativa de las funciones del monumento y su riqueza histórica y cultural, con detalles sobre el proceso de extracción de la piedra hasta su uso final en monumentos destacados de Tarraco, sobre la misma Via Augusta donde hoy está la AP-7.
Para el nuevo curso académico, la Fundación Abertis llevará a cabo un ambicioso programa de divulgación entre los agentes educativos y escuelas de Catalunya, con el objetivo de llegar al público más joven. El programa prevé la producción de una actividad autoguiada para los centros educativos, con guiones didácticos para los profesores y fichas de actividades para los alumnos que deberán completar durante la actividad. De esta manera, los niños y jóvenes podrán conocer más sobre este monumento, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, que fue vital para el crecimiento de la ciudad romana de Tarraco.
La cantera del Mèdol ocupa una superficie de 11 hectáreas y es uno de los trece espacios que conforman el conjunto arquitectónico de la Tarragona romana. La piedra extraída de la zonal sirvió para construir los edificios más importantes de Tarraco, capital de la Hispania Citerior, durante la época de la República y el Imperio Romano. La cantera romana forma parte de los itinerarios culturales del Museo de Historia de Tarragona.
En la actualidad el centro de interpretación puede visitarse de martes a sábado de 9 a 14 horas, mientras que el circuito habilitado alrededor de la cantera (el yacimiento está protegido por cuestiones arqueológicas) puede recorrerse durante todo el día, y cuenta con el apoyo de paneles informativos y paquetes de información descargables en los dispositivos móviles a través de códigos QR.
El Centro UNESCO de Reservas de la Biosfera Mediterráneas
Por su parte, el Centro Internacional UNESCO de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas en Castellet, sede de la Fundación Abertis, ha visto incrementado el número de visitas este verano tras el inicio de su actividad como centro UNESCO en abril de 2014.
De cara al nuevo curso, tras el éxito de los últimos seminarios medioambientales organizados en el centro por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en los próximos meses el Ministerio, la UNESCO y la UE llevarán a cabo nuevos seminarios y encuentros por la sensibilización del medio ambiente, como el previsto encuentro de Ministros de Medio Ambiente del Mediterráneo.
La sede de la Fundación Abertis (Castellet i la Gornal, Barcelona) fue declarada Centro Internacional UNESCO de Reservas de la Biosfera Mediterráneas el 14 de noviembre de 2013 en el marco de la Conferencia General de la UNESCO en París e inaugurado el 5 de abril de 2014, constituyendo la primera experiencia público-privada en este ámbito, aunando la Administración pública, la empresa, el medio ambiente y la ONU.
El centro UNESCO de las Reservas de la Biosfera Mediterráneas está abierto al público a través de visitas guiadas durante cada segundo fin de semana de cada mes, en sábado y domingo, de 10 a 14 horas.
La Fundación Abertis y el patrimonio cultural y medioambiental
La Fundación Abertis actúa en tres grandes ámbitos (seguridad vial, cultura y medio ambiente) con el objetivo de minimizar el impacto sobre el territorio de la actividad económica del Grupo Abertis en los países en los que opera. El compromiso con la sociedad se plasma en un extenso programa de seguridad vial dirigido principalmente a los conductores o peatones más vulnerables; en el ámbito de la cultura, la Fundación Abertis colabora con las principales instituciones culturales del mundo; y, en el ámbito medioambiental, su sede es centro UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas.
La Fundación también canaliza algunos de los patrocinios de Abertis y ejerce un papel cohesionador de las acciones de responsabilidad social corporativa de las empresas del grupo.
Comentarios